miércoles , 4 octubre 2023

Hoy tengo 29 y no soy médico. Pero también puedo decir, que le encontré la vuelta a mi enfermedad!

Gracias a la EndoGuerrera Victoria Marmili les comparto este buen escrito, lleno de experiencia y vivencias con la Endometriosis. Ella nos regala lo que la Endo le ha enseñado, de allí lo que siempre digo… de todo lo malo, siempre hay algo bueno, y en este caso ella le dio la vuelta a la enfermedad [como ella dice] y condición de vida que tenemos.

Aprovechemos este aporte… jamás con lo que publicamos incitamos a que abandonen tratamientos, visitas médicas y demás, pero si que seamos atentas a sacar las cosas positivas y que nos ayudarán!

Hoy tengo 29 y no soy médico. Pero también puedo decir que le encontré la vuelta a mi enfermedad.

Este resumen esta fundado en mi experiencia personal y miles de consulta a médicos especialistas de todo tipo donde cada uno aportó lo suyo (desde especialistas en fertilidad, hasta un médico psicoinmunoendocrinólogo).

Tengo endometriosis, me operaron a los 22 años y me dijeron que tenía grado 4, me pusieron 5 inyectables Lupron y me volvieron a operar a los 6 meses. Cuando me venía la regla me agarraban cólicos que me tiraban a la cama y jaquecas tan fuertes que termina vomitando por mas que tomara de todo, apagaba las luces y me quedaba en silencio y a oscuras (igual termine varias veces en la guardia del hospital).

Medicina tradicional:

Recomiendo NO OPERARSE (salvo casos de quistes muy grandes de mas de 5 cm, vistos en ecografías entre el 3° y 5° día del ciclo y que ha permanecido durante más de 6 meses) ya que los quistes vuelven a formarse con el tiempo y los dolores NO disminuyen con la operación.
Además al quemar en la zona podés quedar estéril definitivamente, lo digo con conocimiento de causa… Si no les queda otra que las opere un Especialista en fertilidad, no un ginecólogo común!!!

En cuanto a cualquier tratamiento hormonal (pastillas anticonceptivas o VISANNE) son un parche que no funciona bien a largo plazo. La medicina tradicional día a día salva la vida a millones de personas en el mundo, sin embargo no es muy eficiente para enfermedades crónicas por los efectos secundarios de los medicamentos.

Nuevo estilo de vida:

Lamentablemente hay que cambiar el estilo de vida que venimos llevando, a primera vista sería mas fácil tomar o hacer algo por única vez y curarse para siempre…

La práctica de yoga, meditación (Zen, Isha) y chi kung o qi gong son parte de mi nueva vida, hacerlo en lugares especializados en donde el profesor este atento a tus movimientos y te corrija. Estas técnicas nos relajan y suben nuestras defensas, esto es primordial ya que nosotras tendemos a ser muy activas y no paramos nunca!!!

La alimentación es fundamental y varia según nuestro período menstrual: 

He incorporado nuevos condimentos e infusiones como tomillo, romero, salvia, cúrcuma, hinojo, ajo, espino blanco, diente de león, te verde, cardo mariano, canela, caléndula, melisa, manzanilla y anís entre otros ya que favorecen la circulación de la sangre y limpian el hígado.
Es muy importante aumentar el consumo de cereales y tomar mucha agua todo el día, esto te lo recomiendan todos para todo pero realmente es lo que más me costó!!!

También recomiendo hacer terapia con algún psicólogo/a que nos ayude a eliminar el enojo, ira, bronca que llevamos dentro… y nos permita alimentar la integridad, dignidad, optimismo y la confianza en nosotras mismas. Esta enfermedad esta muy ligada a estos sentimientos.

El plan de cuidado tiene dos períodos:

Durante todo el mes (salvo durante la regla)
Al despertarse:

– Tomar dos vasos de agua tibia o a temperatura ambiente antes del desayuno, esto ayuda a regularizar el intestino. Se le puede agregar un poco de jugo de limón.
– Tomar infusión de hojas de diente de león con un poco de canela en el desayuno y durante el día, mejora Vata y Pitta y el hígado.
– Spirulina, para el sistema inmunológico.
Comidas:
– Evitar las comidas muy condimentadas o pesadas para el hígado: picantes, cebolla sin desflemar, jengibre, ají, pimienta, chile, café, fritos, grasas, margarina, crema de leche, mariscos, alcohol.
– Evitar los alimentos agrios: naranja, pomelo, manzana, ciruela, frutas no maduras (ej. bananas verdes), lácteos fermentados (ej. yogurt), vinagre, tamarindo y tomate entre otros.
– Intentar una alimentación ovolactovegetariana: preferir las claras de huevo, leche descremada, ghee, quesos blandos y blancos. En caso de comer carne que sea muy magra o espumarla. Leer los ingredientes de los alimentos elaborados que compramos, gran parte tienen grasa vacuna. La grasa de origen animal es la principal fuente de dioxina en los alimentos.

Un par de días antes de la regla y durante la regla:

Generalmente nosotras tenemos spoting premenstrual, empezar apenas sentimos que nos esta por venir.
Al despertarse:

– Desayunar con café, evita el dolor de cabeza.
– Tomar infusión de anís o manzanilla con un poco de canela en el desayuno y durante el día.
– Spirulina, para el sistema inmunológico.
Comidas:
PROHIBIDO las comidas muy condimentadas o pesadas para el hígado: picantes, cebolla sin desflemar, jengibre, ají, pimienta, chile, fritos, grasas, margarina, crema de leche, mariscos, alcohol. Estos empeoran nuestra descompostura general.
PROHIBIDO los alimentos agrios: naranja, pomelo, manzana, ciruela, frutillas, kiwi, frutos rojos, frutas no maduras (bananas verdes), lácteos fermentados (yogurt), vinagre, tamarindo y tomate entre otros. Estos empeoran nuestros cólicos.
– Preferir una alimentación 100% ovovegetariana (sin lácteos salvo ghee), verduras cocidas, y frutas dulces (ej. peras y bananas bien maduras), pan integral, arroz, pastas (con aceite o ghee, sin tuco ni crema).

Para calmar las molestias: 

Yoga (posturas en cuclillas: calman el dolor muchísimo mas rápido que el ibuprofeno o cualquier otro analgésico), Meditación o chi kung (evitan el dolor de cabeza).
Masajear en forma vertical descendente la cintura en posición parada, sentada o en cuclillas, no acostada. Mejor si se realiza con aceite tibio de sésamo, sándalo o almendra dulce.

Importante:
Evitar los tampones, preferir las toallitas femeninas.

A los 6 meses empezarás a notar los cambios y al tiempo ya no queras volver a tu vida anterior llena de hormonas y calmantes… Le agradezco a esta enfermedad el cambio en mi estilo de vida, me he dado cuenta que vivía como un robot, siempre apurada y sin tiempo para mi y para mis afectos.

Esto es sólo una guía, cada una tiene que ir probando y hacer su propio plan de cuidados personalizado.

Suerte ü Victoria Marmili”

About AENPA

Check Also

Dejemos de normalizar los períodos dolorosos!

21/04/2021 La endometriosis es una enfermedad que  afecta a 1 de cada 10 mujeres en todo el …

Deja una respuesta