¿Por qué hablar de cómo nos sentimos con la Endometriosis?
¿Por qué hablar de los sentimientos?
A demás de estar bien informadas acerca de la enfermedad, es necesario conocer nuestros sentimientos, tener un espacio de contención emocional, un espacio terapéutico donde compartir nuestras preocupaciones y obtener mayores recursos internos para afrontar los problemas. El apoyo terapéutico mejora la relación de la mujer con la enfermedad, y esto a su vez repercute positivamente en su entorno familiar más directo.
Necesitamos devolver la mirada al cuerpo y al organismo que somos como totalidad con el entorno. Ningún sistema de prevención y cura de enfermedades logrará ser eficiente si el cuidado de la salud no se asume como responsabilidad esencial de cada persona.
¿Qué significa SENTIR?
Sentir es estar involucrado en algo o con algo. Es un fenómeno que ocurre al ponerme en contacto con algo que me importa. Una persona abierta y vital al tener más intereses, tiene una vivencia emocional más intensa y amplia. La emoción da intensidad y significado a la vida. (Muñoz,2010)
Sentir es humano, es estar involucrada con algo
Los sentimientos pueden ser:
• Momentáneos o duraderos.
• Profundos o superficiales.
• Agradables o desagradables
• Intensos o suaves.
• Orientados hacia el pasado, presente o futuro.
• Las emociones afectan el cuerpo, un estado de alegría y tranquilidad aumenta el bienestar físico y la salud, Y lo corporal incide en lo emocional.
• Una enfermedad orgánica produce efectos directos en el estado de ánimo.
• En especial la menstruación, cuando se altera, de la forma que sea, altera las emociones.
• Cuando se ve ligada a dolores intensos, puede tener un significado negativo.
• Se puede rechazar lo femenino por ser doloroso.
¿Cómo se siente?
A través de una sensación fisiológica.
¿Por qué siento más o menos algo?
Por mi historia, mi experiencia, el significado (si algo me importa o no me importa), cómo percibo.
Por eso no siento igual aún ante las mismas situaciones. El sentimiento es energía, no se destruye, se transforma.
§ Las emociones regulan el funcionamiento mental, organizando tanto el pensamiento como la acción.
Establecen las metas que nos son prioritarias y nos organizan para llevar a cabo ciertas acciones concretas.
Vamos enterándonos progresivamente de los efectos que pueden sobrevenir en cuanto a la medicación, en lo relacionado con la sexualidad, sobre las perspectivas de fertilidad, etc. Y en el caso que sea necesaria una histerectomía, nos encontramos con la difícil e inevitable responsabilidad de decidir qué hacer con nuestro cuerpo, qué es lo mejor para nosotras, muchas veces esto provoca un estado de confusión que no nos permite decidir objetivamente. No sabemos ni cómo nos sentimos.
§ Entonces: Física y emocionalmente, por la pérdida de nuestra salud, de nuestras expectativas de vida.
Por no saber a veces qué tenemos, o qué es mejor hacer, o por no contar con los recursos y el apoyo necesarios. Por no entender porqué a otras mujeres no les pasa lo mismo. Por la necesidad a veces de aislarnos. Por sentirnos diferentes, raras. Por no saber qué nos va a pasar…
¿Qué sentimos las mujeres con Endo?
Dolor
Tristeza
Impotencia
Envidia
Vergüenza
Enojo
Soledad
Desesperación
Aislamiento
Estrés
Incomprensión
Vulnerabilidad
Incertidumbre
Culpa
Todos los sentimientos nos sirven para algo, por ejemplo:
• El miedo, nos prepara para escapar o huir.
• El enojo tiene como meta superar obstáculos, nos prepara para atacar. Para poner límites.
• Sentirnos felices y amorosos, nos prepara para la cooperación.
• La tristeza para la retirada o búsqueda de ayuda.
Es necesario enfatizar en el “cómo” o en el “para qué” más que en el ‘por qué’:
¿Cómo me siento?, ¿Cómo me siento en esta situación?, ¿Cómo me siento ahora? ¿Para qué estoy haciendo esto? ¿Para qué me sirve sentirme como me siento? ¿Tiene alguna ganancia?
¿Qué bloquea el proceso de sentir?
Mi historia y experiencia de vida I Todo lo que ya no sirve y sigo repitiendo l Todo el pasado que sigo cargando
introyectos | experiencias obsoletas | asuntos inconclusos
¿Cómo nos generamos angustia? Con:
Incertidumbre
Fantasías Catastróficas
Auto exigencia
También:
Bloqueamos sentimientos
No reconocemos necesidades
Es importante conocer que:
NACEMOS CON UN TEMPERAMENTO Y TENEMOS DIFERENTES TIPOS DE PERSONALIDAD
1. IMPULSIVA:
No aprendes de los resultados, ni de tu experiencia anterior
2. RACIONALISTA.
Cortas el impulso, haces lo que “se debe”, lo adecuado, lo mejor, buscas lo perfecto.
3. EQUILIBRADA:
Siente, actúa, aprende, usa tu experiencia anterior, equivócate.
SOMOS, A VECES 1, 2 Ó 3 DE ESTOS TIPOS, ¿O SÓLO UNO?
RECOMENDACIONES
VIVE EN EL AQUÍ Y EL AHORA
EN LO REAL, EN EL PRESENTE
ACEPTATE DECIDE TÚ. TOMA TUS PROPIAS DECISIONES
CONECTATE CON TUS SENTIMIENTOS, AUNQUE DUELA.
REVISA TU ESTILO DE VIDA
TEN UNA ACTITUD POSITIVA ANTE LA VIDA
RECUERDA QUE:
§ La enfermedad es una alteración que implica la totalidad del organismo.
§ Aspectos nuestros negados producen un desequilibrio, y este desequilibrio se manifiesta como enfermedad.
IMPORTANTE:
Deja de pelear con la enfermedad
SI ESCUCHAS TU CUERPO puedes descubrir y entender el mensaje que te quiere dar
La enfermedad se manifiesta por síntomas.
El síntoma hace sincero al ser humano.
El síntoma tiene aquello que le falta a la conciencia.
La enfermedad obliga a no abandonar el camino de la unidad
El equilibrio y el bienestar es posible cuando asumimos la parte oculta que el síntoma encierra.
¿QUÉ NOS AYUDA?
La capacidad de asumir la responsabilidad de nuestra salud.
Tener la conciencia libre de culpas.
Tener convicciones.
§ Ser compasivas con nosotras mismas y con los demás.
RECONOCER:
¿Cuáles son tus necesidades emocionales?
¿Qué te gustaría que ocurriera en tu trabajo o en tu vida?
¿Estás atrapada en alguna competitividad?
¿Estás dispuesta a hacer cambios?
¿Descansas lo suficiente?
¿Crees que tienes el poder de cambiar las situaciones de tu vida?
CADA MUJER PUEDE TRABAJAR EN SANARSE COMENZANDO POR COMPRENDER SU CUERPO Y HACER CASO A SUS MENSAJES. A TI COMO PACIENTE TE TOCA LA RESPONSABILIDAD DE TU SALUD, DE INFORMARTE, DE CONOCERTE Y ESCUCHARTE, PARA NO DEJAR LA TOTALIDAD DE TU SALUD EN MANOS DE OTROS.
La endometriosis es la enfermedad de la competitividad. Aparece cuando las necesidades emocionales de la mujer compiten con su funcionamiento en el mundo exterior. Cuando sus necesidades emocionales más íntimas están en conflicto directo con lo que el mundo exige de ella. Se exigen MUCHO a sí mismas, implacablemente. Rara vez descansan. Rara vez sintonizan con sus necesidades y deseos más íntimos.
Dra. Christiane Northrup
Se trata de nuestro cuerpo, que trata de que no olvidemos nuestra naturaleza femenina, nuestra necesidad de cariño y sustento, y nuestra necesidad de conexión con otras mujeres.