miércoles , 4 octubre 2023

¿De qué formas se presenta la Endometriosis?

FORMAS DE PRESENTACIÓN

ENDOMETRIOSIS PERITONEAL SUPERFICIAL:

Es la clásica lesión que está diseminada por la superficie del peritoneo, aunque en ocasiones está debajo del peritoneo y puede no verse. Las lesiones tienen varias formas de presentación dependiendo del tiempo de duración.
Al principio, las lesiones son claras (blancas, amarillo-marrón) y luego evolucionan hasta formar las lesiones oscuras (rojas, azul-negro). Las lesiones claras son poco activas, las amarillo-marrón son menos activas, las rojas son las más activas y las que producen más síntomas.

          Lesiones blancas            Lesiones amarillo-marrón

Las clásicas azul-negro o en “ojo de perdiz”, son lesiones inactivas y adquieren ese color por la presencia de hemosiderina degenerada.

            Lesiones rojas                     Lesiones azul oscuro

Asimismo, pueden ser planas, polipoides, vesiculares, diverticulares y tener o no una reacción de retracción del tejido circundante con la formación de adherencias o sin ella. No todas las mujeres desarrollan endometriosis, de allí que haya factores predisponentes como la presencia de moléculas celulares que favorecen las adherencias. Son más abundantes en mujeres con endometriosis por capacidad de las células de invadir el tejido después de haberse adherido y la falla de la respuesta inmunológica del organismo para eliminar esos implantes.

ENDOMETRIOMA:

 Este término se reserva para la presencia de tejido endometrial dentro del ovario. Durante la menstruación, el tejido sangra dentro de la cavidad del ovario y la sangre se va acumulando y adquiere un color marrón oscuro similar al del chocolate, de allí la denominación de “quiste de chocolate” como también se le conoce.

El endometrioma es posiblemente la única forma de endometriosis que no requiere de cirugía para hacer el diagnóstico, porque presenta un aspecto particular cuando se realiza la ecosonografía transvaginal y, aunque las lesiones son bastante características, el diagnóstico no es totalmente seguro.

Los endometriomas de ovario han sido tratados de diversas maneras: mediante punción transvaginal, fulguración del lecho del endometrioma, cistectomía, etc., las cuales se discuten más adelante. También es importante la relación de los endometriomas con el cáncer de ovario como se analiza mas adelante.

LESIONES INFILTRANTES PROFUNDAS:

 
Lesiones infiltrantes profundas

Las lesiones infiltrantes profundas del tabique rectovaginal también se llaman “adenomiomas”. Se caracterizan por la presencia de tejido muscular liso con islas de tejido endometrial diseminadas.

Los adenomiomas se pueden extender hacia adelante e incluir al cuello del útero, hacia atrás hacia la cara anterior del recto, lateralmente hacia los ligamentos útero-sacros y en casos menos frecuentes, a los ligamentos anchos.

Las lesiones infiltrantes profundas se han clasificado en tres tipos:

  • Tipo I: que son lesiones cónicas donde la parte más grande está expuesta hacia la cavidad peritoneal y resultan de la infiltración de una lesión superficial.
  • Tipo II: cuando las lesiones están cubiertas por adherencias y es causada por retracción.
  • Tipo III: cuando la parte más extensa de la lesión está debajo de la superficie del peritoneo.

Fuente de información gracias a: www.fertilab.net

 

About AENPA

Check Also

Dejemos de normalizar los períodos dolorosos!

21/04/2021 La endometriosis es una enfermedad que  afecta a 1 de cada 10 mujeres en todo el …

Deja una respuesta