TIPO DE LESIÓN Y SÍNTOMAS
Dependiendo del tipo de lesión y la localización de la endometriosis así serán los síntomas. Al principio, las lesiones son claras (blancas, amarillo-marrón) y luego evolucionan hasta formar las lesiones oscuras (rojas, azul-negro).
![]() |
|
Lesiones blancas Lesiones amarillo-marrón
|
![]() |
|
Lesiones rojas Lesiones azul oscuro
|
Las lesiones claras son las iniciales y no ocasionan muchos síntomas; a medida que aparece el color, los síntomas aumentan y son más severos en las lesiones rojas, que son las más activas. Posteriormente, las lesiones entran en una etapa de regresión y aparecen las lesiones azul oscuro clásicas de endometriosis, donde los síntomas están más relacionados con las adherencias (bandas fibróticas que unen las estructuras de la pelvis).
Una de las peculiaridades más increíbles de esta enfermedad es que es posible encontrar mujeres asintomáticas, con lesiones severas de endometriosis y mujeres con lesiones leves, con muchos síntomas.
![]() |
|
Lesiones infiltrantes profundas
|
DOLOR
En los inicios de la enfermedad, la paciente se presenta con dismenorrea (dolor con la regla), producto de la caída de sangre menstrual en la pelvis y al sangrado del tejido que se implantó de menstruaciones anteriores.
El dolor puede comenzar algunos días antes de la aparición del flujo menstrual, es más intenso durante la regla y desaparece progresivamente a medida que desaparece la menstruación. Como la enfermedad se puede diseminar por la pelvis puede haber síntomas rectales, uretrales y vesicales. También es posible la afectación del nervio ciático con irradiación del dolor hacia la pierna.
A medida que progresa la enfermedad, el dolor ya no sólo ocurre durante la menstruación, sino que puede aparecer en la época de ovulación. Eventualmente se vuelve continuo por la reacción del organismo a la presencia de ese tejido ectópico, que produce distorsión anatómica de las estructuras pélvicas, con formación de adherencias y retracción del tejido por el proceso inflamatorio severo.
También se ha señalado una elevada incidencia de fibromialgias, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, síndrome de fatiga autoinmune crónica y otras enfermedades autoinmunes en pacientes con endometriosis, que es una enfermedad exclusiva de las mujeres y que tiene una elevada prevalencia.
Cuando el pene choca contra el fondo de la vagina y existen lesiones importantes de endometriosis en el fondo de la pelvis o existen adherencias que fijen los órganos, se produce la dispareunia.DOLOR CON LA RELACIÓN SEXUAL (DISPAREUNIA)
Existen ciertas posiciones sexuales donde puede haber penetración profunda del pene. Esto ocurre mas que todo en la penetración posterior, mujer en posición superior, en posición de misionero con las piernas muy flejadas, etc. En todos estos casos es posible que el pene choque contra el cuello del útero y movilice las estructuras pélvicas.
Esto lo puede sentir una mujer sin patología como una molestia leve; pero cuando hay endometriosis, sobre todo las lesiones infiltrantes profundas del fondo de saco de Douglas, el choque del pene contra el cuello del útero produce dispareunia.
SANGRADO UTERINO ANORMAL
La regla se puede presentar con manchas pre y postmenstruales de varios días de duración. También es posible que se presenten manchas durante la relación sexual y la ovulación.Puede haber sangrado del tejido endometrial que se implanta lejos de la pelvis, así es posible el sangrado por el ombligo, la tos con sangre, etc. En los casos de endometriosis severa de las paredes de la vejiga o del recto, es posible que ocurra hematuria (sangre por la orina) y rectorragia (sangre por el recto) durante la menstruación.
INFERTILIDAD
Se ha señalado que entre el 30% y 40% de las pacientes con infertilidad tienen endometriosis y que aproximadamente la mitad de las mujeres que presentan esta patología, son infértiles. Lo difícil es determinar qué grado de enfermedad y por cuál mecanismo se produce la infertilidad. En los casos en que existe un problema adherencial severo, es fácil establecer la causa porque no ocurre la interacción trompa-ovarios, pero hay pacientes con endometriosis leve que también presentan infertilidad y la etiología no es tan evidente.
En general, la endometriosis ocasiona infertilidad por tres mecanismos diferentes:
- Efecto tóxico sobre los espermatozoides y el óvulo producido por el aumento de las células que forman el sistema de defensa autoinmune. Cuando este sistema de defensa se altera, ven al espermatozoide y al ovulo como células extrañas y las atacan.
- También se ha señalado que este sistema puede alterar la implantación del embrión en el endometrio.
- Otro efecto es una alteración en la capacidad de la trompa de Falopio para atrapar al óvulo cuando éste es expulsado del ovario.
- Las pacientes con endometriosis pueden tener problemas endocrinos y ovulatorios, que producen alteraciones en la calidad de la ovulación.
Fuente de información gracias a: www.fertilab.net
Excelente, esto me servirá de mucho, la verdad que es bueno conseguir informaciones de este tipo, ahora mismo comenzaré un proyecto muy relacionado.
Gracias por tu comentario, esperamos nos sigas visitando!
EndoGracias por tus comentarios.
Hola!yo sufro de endometriosis desde el año pasado y me han operado dos veces y no sabes si voy por la 3ra
Mi duda es …las pacientes con esta enfermedad han podido volver a trabajar?
Hola Anabel…. de hecho trabajamos, tenemos que seguir nuestras vidas y como esta enfermedad no es reconocida como discapacidad, pues nos queda seguir trabajando, que se nos hace difícil es muy cierto. Para adelante y con mucha fuerza.
a mi me operaron del ovario izquierdo y me sacaron un tumor bordelés y un fibroma y me encotraron endometriosis de grado 5 pero yo no tengo los sintomas que dicen no puedo quedar enbarazada y tengo 43 años y me desepera esta situacion ya que la obra social no me cubre y el estado si realizan estos tratamiento pero no debe tener obra social por favor necesito ayuda urgente gracias
Desde el primer dia sufri de dolores menstruales muy fuertes y abundantes hemorragias…pensando q era lo normal. Me diagnosticaron endometriosis a los 21 años. Gracias a Dios di con un excelente medico q me mando hacer varias laparoscopias primero exploratorias y luego para limpiar las adherencias q ademas de haber pegado utero con trompas y ovarios ya iba hacia arriba a pegar los intestinos. Era del tipo severa. En muchas de ellas me sacaron varios quistes. Luego me mando tomar una medicina q interrumpia mis menstruaciones por varios meses. Y asi…gracias a el pude tener 3 hijos cuando el pronostico de tenerlos era casi nulo. A los 45 me practicaron una histerectomia y hoy tengo 55 años y vivo feliz.
Animo a todas las q tienen endometriosis!!!!
Es cuestion de dar con un buen profesional.
María que bueno es leer tu historia, ojalá todas se pudieran concluir con un final feliz… seguimos en la lucha y principalmente dando ese mensaje como el tuyo, si podemos, si podemos, seguir adelante.
El medicamento q tome frascos y frascos en aquella epoca se llamaba LADOGAL. Nunca lo olvidare!
Hola chicas* cuando es mi período se me calienta demasiado abajo del ombligo, donde tengo adherencias… siento que me entierran un cuchillo caliente, a veces para calmar el dolor me pongo una botella de agua fria, quisiera saber de alguna de ustedes siento el mismo dolor